Entradas

Adolescentes: Depresión, desmotivación, bajo rendimiento académico, ansiedad, timidez, inmaduréz, Anorexia y bulimia, Test de la figura humana, ira, relaciones sociales, agresividad, identidad sexual.

Imagen
Un familiar de 13 de años constantemente está diciendo que nadie lo quiere y que desea morirse, no sé cómo ayudarlo. Me parece muy importante que pueda hablar con él y con sus padres y que puedan buscar ayuda psicoterapéutica. La adolescencia es un momento difícil, pero más allá de eso, las cosas que dice con respecto a sus deseos de morir y a que no se siente querido reflejan que está sintiéndose muy mal, seguramente muy deprimido y es fundamental ayudarlo a recibir la ayuda adecuada para resolver lo que le aqueja porque una depresión no se cura de un momento a otro, más aún si lleva algún tiempo en esa situación o si el desazón con la vida va y viene de nuevo. Para lograr transformar la relación que este joven tiene con su vida es importante que pueda tener un espacio para hablar de aquello que hace que no se sienta querido y que su vida pierda sentido, más allá de lo que puede contarle a usted o a sus amigos, necesita un espacio psicoterapéutico para trabajarlo. Mi hi...

Ansiedad, angustia y trastornos del sueño

Imagen
Este año he tenido ataques de ansiedad que me han dificultado ir a trabajar ¿qué puedo hacer? Desde mi punto de vista, los ataques de ansiedad tienen causas en su historia de vida, tanto inmediata como remota. En muchas ocasiones, las personas que sufren de ansiedad o ataques de pánico no se han percatado de tener dificultades personales o aunque lo han notado han intentado resolverlas por sí mismos, ignorando el problema e intentando minimizarlo, olvidarlo y dejarlo en el pasado hasta que el síntoma de ansiedad, insomnio, lo que se ha denominado como ataque de pánico, o el temor intenso a realizar alguna actividad viene a sacudir de alguna manera lo que viene ocurriendo en su vida. Partiendo de esa comprensión de las causas, considero que es importante que pueda hablar en un espacio psicoterapéutico que le permita darle lugar a esas cosas que han quedado silenciadas e ir resolviendo los asuntos de fondo que sostienen sus ataques.   De este modo, podrá trabajar las causas...

Psicoterapia, relaciones sociales, fobia social, timidez, temor a hablar en público, problemas de aprendizaje.

Imagen
¿Cómo abordar los problemas al hablar en público y al exponer ? ¿Por qué asusta la mirada del otro? Parece que la mirada del otro limitara el que la persona pudiera hablar y quedara como reducido a una cosa, paralizado y mudo, imposibilitado para dar cuenta de su saber. ¿Se refiere a un momento de la vida particular o es una problemática más generalizada? En general el temor a hablar en público no es un asunto aislado, sino que suele estar en relación con una sensación más amplia de inseguridad con respecto a sí mismo, a las propias capacidades y cualidades; o en algunas ocasiones está en relación con las dificultades para atravesar un momento vital: iniciar la universidad, el trabajo u otras. Por lo tanto, el trabajo para resolver ese impasse requiere hablar del presente y de asuntos de la historia de cada cual que es necesario expresar y elaborar para lograr cambios en la situación actual. ¿Por qué me cuesta socializarme y me da vergüenza? ¿Cuál es el mejor tratamiento...

Ofensa sexual, abuso sexual, deseo sexual hipoactivo, bisexualidad, eyaculación precoz.

Imagen
¿A qué tipo de terapeuta debo llevar a mi hijo adolescente si ha presentado conductas de ofensor sexual? El manejo de esta situación por parte de los involucrados es muy importante. Es clave abrir la oportunidad de hablar de la situación en un contexto terapéutico que permita al joven y a sus padres entender ¿Por qué realizó la transgresión? ¿Por qué esta es una transgresión? Y por supuesto por la vía de la tramitación de estos asuntos poder evitar que la ofensa se repita.  Considero que una psicoterapia psicoanalítica puede ser un espacio apropiado para trabajar estas dificultades. ¿Qué especialista debo buscar para abordar el Deseo sexual hipoactivo? Para algunas personas un bajo deseo sexual no resulta problemático y llevan su vida solos o con su pareja sin mayores impasses en este punto. Sin embargo, para otros es un problema porque quisieran querer, pero no sucede o porque su pareja quiere pero ellos no. Los problemas del deseo se anudan con la prop...

Consultorio Psicológico ubicación en el mapa.

Imagen
Ubicación aproximada en google maps. Haga click aquí Consultorio Cra 14 A # 71 A 23 Edificio El Alcázar Horario de atención:  Lunes-Viernes 7 am-8 pm - Sábados en el día.

A propósito del lazo social en la contemporaneidad

Imagen
Les comparto una interesante reflexión que permite pensar algunas situaciones que son frecuentes y que pueden producir malestar, sentimiento de tristeza, de menor autovalía personal e incluso depresión, inhibición, deseo de muerte, entre otros; como son: la pérdida del trabajo, de la pareja, de los amigos e incluso la ruptura de lazos familiares. Ante estas situaciones algunos llegan a buscar en las adicciones una forma de acallar su malestar, entonces aparecen las drogas, el sexo casual, el juego, las apuestas, la dependencia emocional, que después de un tiempo dejan una sensación de vacío y sinsentido vital o en algunos casos de completo acallamiento del sujeto y son sus familiares quienes entran a preocuparse por la pérdida de los bienes, el trabajo, el estatus, los hábitos de higiene y alimentación entre otros.  "Zygmunt Bauman explora la extrema fragilidad de los vínculos humanos en la sociedad actual donde la gente tiene una gran avidez por estre char lazos, pero al...

Algunas ideas con respecto al Bullying o acoso escolar

Por: Dina Luz Román.  Recientemente, se ha impuesto el vocablo   Bullying   o matoneo para referirse a diversas situaciones de agresión que se viven entre miembros de las comunidades educativas, en particular, entre estudiantes. Al acuñar un nuevo término técnico se crea la ilusión de estar abordando una situación inédita que estaría en franca ruptura con esas otras de las cuales se pretende deslindar, en este caso la agresión.  Inventamos entonces una especificidad que nos hace perder de vista el contexto [1] : la situación de violencia que se vive en nuestro país, léase conflicto armado, que es causal de un aumento en los desplazamientos forzados. La problemática del conflicto se articula como causa-efecto del debilitamiento y la ruptura de lazos sociales, así como de daños subjetivos, que aparentemente sólo implicarían a los actores directos, pero que, por el contrario, permea todas las posibilidades de nuestro lazo social. En general los que no es...