Psicoterapia, relaciones sociales, fobia social, timidez, temor a hablar en público, problemas de aprendizaje.


¿Cómo abordar los problemas al hablar en público y al exponer?
¿Por qué asusta la mirada del otro? Parece que la mirada del otro limitara el que la persona pudiera hablar y quedara como reducido a una cosa, paralizado y mudo, imposibilitado para dar cuenta de su saber. ¿Se refiere a un momento de la vida particular o es una problemática más generalizada? En general el temor a hablar en público no es un asunto aislado, sino que suele estar en relación con una sensación más amplia de inseguridad con respecto a sí mismo, a las propias capacidades y cualidades; o en algunas ocasiones está en relación con las dificultades para atravesar un momento vital: iniciar la universidad, el trabajo u otras. Por lo tanto, el trabajo para resolver ese impasse requiere hablar del presente y de asuntos de la historia de cada cual que es necesario expresar y elaborar para lograr cambios en la situación actual.


¿Por qué me cuesta socializarme y me da vergüenza?
¿Cuál es el mejor tratamiento para la fobia social?
Al parecer es un problema que ha sido importante y limitante en tu vida. Va a encontrar diferentes conceptos con respecto a las causas de su problema y por supuesto a los tratamientos. Desde mi perspectiva, la fobia social es una dificultad en la relación con el otro donde -por razones que tienen lugar en la historia de la persona- acercarse, hablar, confiar, estar expuesto al otro, presentar las propias ideas, preguntar, estar en un lugar con muchas personas, entre otros, resulta ser una experiencia angustiante y muchas veces (o todas) evitada. En coherencia con lo anterior considero que es importante que la persona pueda hablar de su historia, de sus temores y angustias y construir un espacio para sí mismo en el cual pueda descubrir las causas de su padecimiento, pero no sólo eso, también transformar sus recursos y su postura frente al otro. Un espacio desde la perspectiva psicoanalítica puede brindarle esa posibilidad.



¿A que se debe el temor y la dificultad a aprender otros idiomas (inglés)?


Pareciera que teme aprender un idioma distinto de su lengua materna que le implica seguramente lo conocido y por ende aparentemente más seguro y lo más familiar. Aunque no menciona si es sólo el inglés o en general cualquier idioma y habría que abordar cómo se construyó esa dificultad en su historia singular. Seguramente ese miedo habla de otros asuntos en su vida y puede ser una oportunidad de abordarlos, o puede sencillamente dejarlo pasar y aplazar su abordaje hasta que se manifiesten en otro escenario con tanto peso como para querer abordarlo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Currículum

Relaciones familiares, Drogas, Depresión, Inapetencia, Psicoterapia, Adicciones, Agresividad, Desmotivación, Hospitalización, trastorno bipolar

Pareja: Celos, desconfianza, agresividad, ruptura amorosa.